martes, 21 de octubre de 2014
Actividad 8
En esta ultima actividad, creamos un afiche tratando de identificar una ciudad de Uruguay elegida en clase por medio de edificios e iconos. Esta actividad dio la oportunidad a aquellas personas que se sienten identificadas con alguna ciudad en especial del país, pudiesen plasmar todo ese sentimiento que llevan consigo en la lamina y que de esta forma fuese un motivo para esmerarse.
sábado, 27 de septiembre de 2014
Actividad 7
En la penúltima actividad del año, llego el momento de trabajar con nosotros mismo. Apartir de fotos que nos sacamos, seleccionamos a nuestro gusto por lo menos dos de ellas. Mediante el uso de una cuadricula intentamos de ampliar las fotos. Ya ampliadas las fotos, las pintamos pero tomando como modelo a Andy Warhol y su forma de pintar.
viernes, 26 de septiembre de 2014
Andy Warhol
Nacido en 1928 en Pittsburgh, Pennsylvania, Andy Warhol estudió arte comercial en el Carnegie Institute of Technology antes de mudarse a Nueva York en 1949 para trabajar en la publicidad, una carrera que lo apoyó durante más de una década y directamente influido en su arte. Los temas de muchas de sus primeras pinturas fueron derivados de los anuncios y tiras cómicas (pintado a mano), luego, en 1963, aplico las ¨serigrafiadas¨, un método de producción asociado a la impresión comercial. En sus obras, a través de una variedad de medios, Warhol propone una reevaluación radical de la materia artística en la que un cuadro de la almohadilla de Brillo o la sopa de Campbell podría ser tan digno de atención como cualquier naturaleza muerta tradicional o abstracto campo de color. A su vez, Warhol y sus compañeros del arte pop pusieron patas arriba las distinciones comúnmente entendidas entre "alta" y "baja", a hacer arte que celebra abiertamente el consumismo y la cultura de masas. Trabajo con decenas de asistentes en un estudio que llamó The Factory, Warhol redujo sistemáticamente la presencia de la mano del artista en su obra, al tiempo que la amplificación de su propia personalidad cultural, descomunal; asumiendo un papel importante como un conducto entre el arte, la moda, el cine, la música, la edición, y la cultura pop. "Yo quiero ser una máquina", dijo la famosa frase de Warhol.
En las siguientes fotos aparece mi padre en el Museo de Arte Moderno de Nueva York junto a dos obras de Warhol:
En las siguientes fotos aparece mi padre en el Museo de Arte Moderno de Nueva York junto a dos obras de Warhol:
Bibliografía: www.MoMa.com
jueves, 18 de septiembre de 2014
Actividad 6
Consigna:
1- Seleccionar una hoja tamaño A4/2
2- Tomar un papel que cubra la foto
3- Tomar una decisión, estudio blancos o negros
4- Siempre levantar la hoja de papel de calco y observar que se vaya definiendo la fotografia
5- Dar vuelta y calcar la foto a la hoja
6- Pintamos con negro (saturado)
Alto contraste en papel afiche:
1- Fotografía
2- Dar vuelta el papel afiche
3- Calcar los blancos de la imagen
4- Cortar con trincheta
5- Tomamos el papel recortado y lo pegamos
6- Unificar ambos trabajos con un marco de presentación
Me gusto mucho haber aprendido una técnica de dibujo como es el contraste, pero por mas facilidad uno tuviese con la trincheta igual fue un trabajo desgastador y dificil de cumplirlo apropiadamente. Valió la pena dedicarle tanto tiempo a esta lamina, fue una experiencia nueva.
1- Seleccionar una hoja tamaño A4/2
2- Tomar un papel que cubra la foto
3- Tomar una decisión, estudio blancos o negros
4- Siempre levantar la hoja de papel de calco y observar que se vaya definiendo la fotografia
5- Dar vuelta y calcar la foto a la hoja
6- Pintamos con negro (saturado)
Alto contraste en papel afiche:
1- Fotografía
2- Dar vuelta el papel afiche
3- Calcar los blancos de la imagen
4- Cortar con trincheta
5- Tomamos el papel recortado y lo pegamos
6- Unificar ambos trabajos con un marco de presentación
Me gusto mucho haber aprendido una técnica de dibujo como es el contraste, pero por mas facilidad uno tuviese con la trincheta igual fue un trabajo desgastador y dificil de cumplirlo apropiadamente. Valió la pena dedicarle tanto tiempo a esta lamina, fue una experiencia nueva.
lunes, 1 de septiembre de 2014
Actividad 5
Consigna:
1- Construir con papel cartulina o similar un biombo. Medidas del biombo: Cada lamina del biombo debe ser de 5cmX15cm, y debe ser de 5 laminas.
2- Se presenta un hueco pasante en formato rectangular en dos laminas distintas del biombo.
3- Presentar 3 proyecciones isometricas del biombo doblado de distintas formas.
4- Realizar los planos verticales de cada proyeccion
5- Seleccionar uno y trabajarlo según un estilo pictórico
Para mi esta fue la actividad mas entretenida del año, involucro mucha concentración a la hora de estar en la clase y una gran disposición de motricidad ya que usamos detalladamente la trincheta. También aprendimos mucho sobre varios pintores o artistas muy reconocidos.
martes, 26 de agosto de 2014
domingo, 24 de agosto de 2014
Actividad 4
Consigna:
1- Tomando 4 prismas presento 4 proyectos de agrupamientos.
2- Realizar por cada uno de ellos la representacion de plano horizontal de proyecciones ortogonales tomando en cuenta la medida "a"
3- Seleccionar 1 de los agrupamientos y llevarlos a perspectiva isometrica
4- Tecnica papel de calco lapiz de color
En este trabajo aprendimos una nueva técnica de pintar y practicamos mucho las proyecciones ortogonales. Personalmente me resulto bastante difícil ajustarme a las medidas correctas de los cubos.
1- Tomando 4 prismas presento 4 proyectos de agrupamientos.
2- Realizar por cada uno de ellos la representacion de plano horizontal de proyecciones ortogonales tomando en cuenta la medida "a"
3- Seleccionar 1 de los agrupamientos y llevarlos a perspectiva isometrica
4- Tecnica papel de calco lapiz de color
En este trabajo aprendimos una nueva técnica de pintar y practicamos mucho las proyecciones ortogonales. Personalmente me resulto bastante difícil ajustarme a las medidas correctas de los cubos.
viernes, 15 de agosto de 2014
Actividad 3
Consigna:
1- Construir en perspectiva isometrica un cubo de Rubik con 27 modulos cúbicos de 2cm de lado.
2- En una hoja 1/4 W presentar 4 cubos de Rubik en perspectiva isometrica.
3- A cada cubo se le retiraron 6 modulos cubicos, va a haber 2 modulos cubicos en cada Rubik. Se retiraran aleatoriamente de las 3 caras visibles de la perspectiva isometrica.
4- Luego se deben pintar con los colores primarios de distintas formas: a lápiz, lineas paralelas y horizontales, papel de color y uno de ellos se pinta de forma creativa.
Pude practicar el manejo del espacio mentalmente y en el dibujo y aparte también componer reiteradas veces el mismo objeto la mano fue tomando confianza a la hora de dibujar. Se puede destacar como positivo la oportunidad que dio al docente a aquellos con una gran creatividad que se puedan destacar en la forma de dibujar uno de los Rubik, y aquellos que no son tan creativos deban esforzarse por superarse ellos mismos.
1- Construir en perspectiva isometrica un cubo de Rubik con 27 modulos cúbicos de 2cm de lado.
2- En una hoja 1/4 W presentar 4 cubos de Rubik en perspectiva isometrica.
3- A cada cubo se le retiraron 6 modulos cubicos, va a haber 2 modulos cubicos en cada Rubik. Se retiraran aleatoriamente de las 3 caras visibles de la perspectiva isometrica.
4- Luego se deben pintar con los colores primarios de distintas formas: a lápiz, lineas paralelas y horizontales, papel de color y uno de ellos se pinta de forma creativa.
Pude practicar el manejo del espacio mentalmente y en el dibujo y aparte también componer reiteradas veces el mismo objeto la mano fue tomando confianza a la hora de dibujar. Se puede destacar como positivo la oportunidad que dio al docente a aquellos con una gran creatividad que se puedan destacar en la forma de dibujar uno de los Rubik, y aquellos que no son tan creativos deban esforzarse por superarse ellos mismos.
martes, 5 de agosto de 2014
Actividad 2
En la segunda actividad del año tomamos un tema ya tratado años pasados, proyecciones isométricas. Pero esta ves aprendimos a distinguir de donde venia la luz y que cara de la figura estaba mas iluminada y cual menos. También aprendimos a hacer cotas negativas.
En esta actividad tuvimos que crear 6 figuras con diferentes alturas y por lo menos una con cota negativa. Luego teniendo en cuenta la luminosidad de cada cara debíamos pegar papeles en ellas pero sin que se repitieran los colores de las figuras, por lo tanto cada figura le correspondía un color.
sábado, 2 de agosto de 2014
Actividad 1 - tercera parte
Por ultima, con el mismo diseño que utilizamos en el tapiz hacemos 4 creaciones diferentes utilizando distintos métodos. Yo utilice: paleta de colores armónicos en papel de revista, paleta de colores opuestos en papel, calco-hoja y hoja-calco.
jueves, 17 de julio de 2014
Actividad 1 - segunda parte
De los cuadrados seleccionados con una "x" elegimos un modulo. Con ese diseño creamos un tapiz, integrado por 16 cuadrados adosados. Los módulos podían girar siempre y cuando encajaran nuevamente en el cuadrado. Luego elegimos una paleta de colores opuestos para pintar el tapiz. Al terminar esta actividad aprendimos como esta conformada una paleta de colores opuesto y a como utilizarla.
miércoles, 30 de abril de 2014
Actividad 1 - primera parte
Se realizaron 18 cuadrados a pulso de aproximadamente 3cmX3cm. No se podía usar ninguna instrumento de medición, era a "ojo". Los cuadrados debían estar centrados en la hoja y sin tocarse entre si. Luego, con ciertas figuras ya dadas se debían crear diferentes diseños en cada cuadrado. En esta actividad ejercitábamos la perfección que tienen nuestros ojos a la hora de medir. Claramente, también ejercitamos el pulso y la creatividad a la hora de crear los diseños de los cuadrados.
jueves, 27 de marzo de 2014
La gran ola de Kanagawa Hokusai
Hokusai nació en el año 1760, en Katsushika, hoy Tokio, en Japón. Comenzó a pintar a los seis años y a los diciocho fue aceptado como aprendiz del artista Katsukawa Shunsho. Luego de la muerte de su maestro se dedicó a estudiar por su cuenta distintos estilos japoneses y chinos, asi como algunas pinturas holandesas y francesas.
En Japón esta montaña ha sido considerada sagrada y símbolo de identidad nacional, además de que su imagen ha sido utilizada en el arte nacional debido a que es considerado como un símbolo de belleza.
Actualmente esta pieza se encuentra en el Museo Metropolitano de Nueva York, Estados Unidos.
Bibliografia: www.MoMa.com
miércoles, 19 de marzo de 2014
Prueba diagnóstica - ¨la pata de rana¨
Propuesta:
1- Crea una espacio con solo 2 o 3 elementos. Materiales: 1 o 2 hojas, lápiz o elemento de escribir.
2-Las hojas pueden plegarse, perforarse, dibujarse, etc. El grafo puede ser sostén y/o simplemente herramienta para trabajar las hojas.
3- Debe la estructura creada apoyarse en la superficie y mantenerse en pie.
4- Cuando lo des por terminado, tomar tu celular y logra 3 fotografías significativas del conjunto logrado. Preséntalas como parte del trabajo
Mi prueba diagnostica esta inspirada en un material de ayuda para los nadadores (deporte el cual yo practico). Este material brinda una mayor velocidad a la hora de nadar.
Lleva el nombre de pata de rana debido a su forma similar a la pata de una rana pero claramente de mayor tamaño.
1- Crea una espacio con solo 2 o 3 elementos. Materiales: 1 o 2 hojas, lápiz o elemento de escribir.
2-Las hojas pueden plegarse, perforarse, dibujarse, etc. El grafo puede ser sostén y/o simplemente herramienta para trabajar las hojas.
3- Debe la estructura creada apoyarse en la superficie y mantenerse en pie.
4- Cuando lo des por terminado, tomar tu celular y logra 3 fotografías significativas del conjunto logrado. Preséntalas como parte del trabajo
Mi prueba diagnostica esta inspirada en un material de ayuda para los nadadores (deporte el cual yo practico). Este material brinda una mayor velocidad a la hora de nadar.
Lleva el nombre de pata de rana debido a su forma similar a la pata de una rana pero claramente de mayor tamaño.
Pata de rana real:
Objeto realizado en la prueba diagnostica:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)